Las vacas

De las vacas el diccionario de la real academia da una definición bien simple. Vaca es hembra del toro. 

Son animales mamíferos, ungulados, artiodactilos y pertenecientes a la familia de los bóvidos. 

Algunas razas de vacas

Frisona o Holstein

De origen holandés, hoy en día es la vaca lechera por excelencia y la que más futuro tiene.

 

Jersey

Originarias de Gran Bretaña, son vacas pequeñas y dóciles muy buenas productoras e leche 

Myr

Su nombre prodece de los rios Meuse, Yjssel y Rhin. La cuenca de estos tres ríos es el territorio de procedencia de este ganado. Son vacas blancas y rojas parecidas a las frisonas rojas. Son muy populares en los Países Bajos.

Pardo suiza

Originarias de este país alpino son productoras de leche y carne. Tiene buenas patas y pezuñas lo que la hace apta para los pastos de montaña.

 

Groninga

Holandesa. Es negra pero con la cabeza, la parte inferior delpecho y la papada blanc

Pardo alpina

Tiene su origen en los Alpes. No es especialmente productora ni de leche ni de carne pero es resistente y está muy bien adaptada a la montaña

Kerry

Es una vaca pequeña, casi siempre negra e Irlanda es su lugar de procedencia.

Normanda

Hasta hace poco era la vaca nacional francesa. Hoy está siendo desplazada por la frisona. Se le reconoce por las manchas que rodean sus ojos y su morro.

Retinta

De color rojo. Es muy resistente a las temperaturas extremas lo cual hace que está muy bien adaptada a la cuenca del Guadalquivir donde viven la mayoría de estas vacas.

  • Bretona

Roja danesa

De color rojo, ha sido la vaca lechera por excelencia de Dinamarca pero actualmente está siendo desplazada por la frisona,

Ayrshire

Es una vaca escocesa pero tan adpatable a las diferentes condiciones climáticas que hoy está extendida por todo el mundo.

  • Guernesey
  • Charolesa

Pirenaica

Vaca buena productora de carne. Bien adaptada a los pastos de montaña. es de color trigueño con las mucosas sonrosadas.

  • Hereford
  • Limusina

Romañola

También llamada de Bolonia. Su color va del cenizo al blanco. Es útil tanto como vaca lechera como animal de trabajo.

Betizu

Es una vaca semisalvaje. No es muy rentable como productora de leche o carne pero se está tratando de conservarla como raza autóctona en País vasco y norte de Navarra

Casina

Es una vaca asturiana de poca alzada, cuerpo recio, cabeza pequeña con gran cornamenta. Sus ojos están rodeados de una zona blanquecina y una especie de ojera de pelos negros.

Blonde

Originarias de Francia, son reses de gran cuerpo muy buenos productores de carne. 

Cachena

Es una raza de vacas gallegas en peligro de extinción.

 

 

Frisona Vaca parda suizaParda suiza
Cachena Ejemplar de vaca BlondeBlonde

 

Enfermedades de las vacas

Mamitis

Es la bestia negra de las enfermedades de las vacas lecheras. Las hay de muchas clases pero todas suponen un alteración más o menos grave de la ubre que incide en la producción de leche. a veces, incluso repercute en el estado general de la vaca. Es contagiosa.

-Estreptocócica

La mama suele estar caliente, dolorida y endurecida. La leche presenta coágulos. Pede degenerar en una mamitis crónica

Estafilocócica

La mama pude presentar edemas a demás de estar endurecida y caliente. La vaca ve alterado su estado general con fiebre y pérdida de apetito. Le apetece estar todo el día tumbada y cuando caminan procuran no rozarse las mamas. Puede llegar a morir y si sobrevive suele perder la mama.

E-colibacilar

La mama se ve inflamada y dolorida descendiendo bruscamente la producción de leche. La vaca suele tener además diarrea

-Corinebacteria

Al principio es difícil de detectar, luego se ve la ubre inflamada y la leche toma una coloración entre verde y amarilla.

 

Fiebre aftosa

Se caracteriza porque aparecen una serie de vesículas o aftas en las mucosas. Es muy contagiosa tanto por vía cutánea como respiratoria o digestiva. El animal por lo general sobrevive pero desciende su producción de leche y suele tener abortos.

 

Paratuberculosis

A pesar de su nombre que nos incita a pensar en una enfermedad pulmonar, la paratuberculosis afecta a los intestinos de las vacas. Es una enfermedad similar al Crohn en los humanos. Se manifiesta con diarrea crónica y un adelgazamiento progresivo de la res aun cuando come en abundancia. Se transmite por el agua, las heces y la leche.

Neumonía

Produce fiebre y dificultad para respirar en el animal que pierde el apetito.

 

Vitularia

Es una falta de calcio que se suele dar tras el parto caundo la producción de leche es alta. 

 

Alimentación de las vacas

Las vacas son animales rumiantes. Su proceso digestivo se compone de dos partes. En una primera fase apenas mastican los alimentos que pasan a un primer estómago llamado panza. Allí se hace un primer proceso de digestión y, tras él, los alimentos pasan al siguiente estómago llamado redecilla.En él se separan las partículas más pequeñas y las que ya están digeridas que pasarán al tercer estómago, al omaso. Las partículas grandes que aun necesitan volver a ser masticadas vuelven a la panza y de ahí a la boca donde empieza la rumia. Desde el omaso, al que también se llama libro los alimentos pasan al cuajar y este es el que más se parece a lo que entendemos por un estómago ya que aporta los jugos gástricos necesarios para terminar de digerir el bolo alimenticio que, desde ahí, pasa al intestino.

Es muy importante como se alimentan nuestras vacas si queremos hacer de ellas animales productivos. Las raciones de comida se estudian al detalle y son diferentes según la explotación y los tipos de vacas.

A grandes rasgos, suele consistir en una mezcla de hierba fermentada y sin fermentar, un cereal como el maíz cortado en verde, pienso  y forraje. 

 

Nuestras vacas a la hora de comer

 

Las vacas de la granja

Cleopatra

La ternera Cleopatra

 

Es la vaca que, de momento, más veces ha salido en este blog. Si quieres conocerla mejor puedes ver.

Cleopatra  

Las amigas de Cleopatra

 

Cleopatra ya es toda una señorita

Puesta de largo  

Cleopatra no tiene sucesora

 

Cleopatra está encinta

 

El embarazo de Cleopatra

 

Un parto complicado

La dinastía contiua: Cleopatra II
 

Cleopatra está enferma

 

Cleopatra entra a quirófano

 
     
     

 

Lulú

Nuestra vaca Lulú

 

Una de nuestras vacas francesas. En las siguientes entradas podrás seguir su historia.

 

Bonjour tristesse

 

Lulú ya es mamá

 

 

 

Reina

Te cuento el orígen de su nombre en 

 

La reina

   
     

 

 

Esmeralda

La vaca esmeralda comiendo pienso

 

En nuestra cuadra siempre hay una esmeralda. Te cuento por qué en:

 

Esmeralda

   

 

 

Las vacas rojas

Una de nuestras vacas frisona roja

 

Nuestras vacas rojas en realidad son frisonas rojas. Puedes saber más de ellas en los siguientes post:

 

Las vacas rojas

 

Pili y Mili

 
     
     

 

 

Otras vacas

Pareja de vacas mirándonos de frente

 

Imposible nombrar a todas las de la cuadra pero para conocer nuestro día a día puedes pinchar en:

El ordeño Dientes de leche  

El nacimiento de una ternera

 

El predictor del granjero

Vitularia Así es el establo
 

La vaca que quería ser caballo

A través del espejo La benjamina
 

La importancia de tomar un buen biberón

 

Cada quien es cada quien y entra en el robot como quiere

Partos prematuros
Superproducción  

8 de marzo: las vacas somos más que 4 tetas

La vaca cachena
Una escocesa en la granja    
     
     
     
     

 

Vacas mitológicas

Algunas vacas ni están ni estarán nunca en la granja porque son patrimonio de nuestra imaginación. Pero sus historias son tan bonitas que no he podido resistir la tentación de dedicarles un poco de atención.

   

La vaca Auðumbla