
Araña Cara de Payaso
Ahora, que está tan de moda el Joker, no he podido evitar acordarme de esta araña. Solo la he visto una vez en la granja y me quedé bastante sorprendida. Es tan esquiva que no pude sacarle buenas fotos. Sin embargo, su peculiar belleza merece que le dediquemos un post. He tenido que consultar varios libros para llegar a la conclusión de que se trata de la llamada vulgarmente Araña Cara de Payaso.
Tiene, además, dos nombres científicos a cual más «fácil» de memorizar: Ebrechtella tricuspidata o Misumenops tricuspidatus. Pertenece a la familia de las arañas Thomisidae.
Aspecto
Las arañas Cara de Payaso presentan dimorfismo sexual. Es decir, las hembras son muy distintas de los machos y, por tanto, es fácil reconocer los dos sexos.
El macho es algo más pequeño (mide unos 3 centímetros), tiene el cefalotórax marrón y el abdomen verdoso
La hembra es verde y lo que la hace tan peculiar es su abdomen, mayor que el de los machos, blanco y con tres manchas que nos recuerdan a la cabeza de uno de esos payasos diabólicos.
Distribución
Se pueden encontrar ejemplares en Europa y, doy fe de ello, también en la Península Ibérica, aunque no es frecuente. Vive camuflada entre la vegetación
Modos de vida
Es una araña cazadora. No teje ninguna tela ya que suele estar entre las flores o en las hojas de los arbustos esperando a sus presas.
Poco más he podido saber de este particular arácnido. Pero me siento muy afortunada de que una araña Cara de Payaso me haya permitido verla y solo espero que algún día su compañero macho me conceda el mismo honor.
Me gusta