Una historia de espías

Ya os he hablado antes de la seta barbuda. Es una de las setas comestibles más fácil de reconocer. Hay, además, una historia de espías muy relacionada con ella y creo que merece la pena contarla. Una de las propiedades más curiosas de la seta barbuda es que se degrada formando una tinta negra. Los…
Trametes versicolor

El yesquero multicolor o Trametes versicolor es, a mi juicio, uno de los hongos más vistosos de todos los que se ven por aquí. Su aspecto es muy característico. Tiene un sombrero con forma de concha lleno de bandas de colores diversos: blanco, azul, ocre, negro, azulado… Cuando el tiempo es húmedo los colores se…
A la seta barbuda de cerca se le saluda

Dice un refrán un poco machista que A la mujer barbuda de lejos se le saluda. No es el caso de esta seta, no demasiado habitual por esos lares pero que, cuando la ves, es casi imposible no reconocerla. Se llama seta barbuda o Caprinus comatus, aunque de todos los nombres que tiene, el que…
El hongo pulpo

No sabría deciros si es porque este año hace más calor o simplemente es porque estoy más atenta, pero el caso es que últimamente estoy viendo especies nuevas para mi. Una de ellas fue el escarabajo azul del que ya os hable aquí hace unos pocos días. Otra es el hongo pulpo del que os…
Amanita muscaria

Algunos la llaman matamoscas, otros falsa oronja. Es la seta por excelencia. La que la mayoría de nosotros dibujaríamos si alguien nos pidiera que representáramos una seta. La que aparece en los cuentos. Por eso, y por su colorido tan atractivo, parece inofensiva. Pero no lo es. Es una especie tóxica que puede producir trastornos…
El yesquero

El yesquero es un hongo parásito muy abundante en los bosques caducifolios, sobre todo en hayedos. Aunque hay distintas variedades, el más abundante aquí es el blanco. Es fácil reconocerlo porque crece en los troncos de los árboles. Si lo tocáis apreciaréis que, a pesar de su apariencia esponjosa, es un hongo duro como la…
Cuesco de lobo, un hongo muy especial

El cuesco de lobo se llama oficialmente Lycoperdon y es como una piñata que, cuando el hongo está maduro, se rompe con facilidad soltando una nube de polvo. Son las esporas y se ha descubierto que este polvillo, aparentemente molesto, actúa como un antibiótico muy suave, lo cual viene muy bien cuando te haces una…